jueves, 27 de noviembre de 2014

PATRIMONIO CULTURAL


Fiesta de la Virgen de la Candelaria declarada patrimonio de la humanidad

Jueves, 27 de Noviembre 2014  |  7:37 am
Unesco: Fiesta de la Candelaria es patrimonio de la humanidad
Unesco: Fiesta de la Candelaria es patrimonio de la humanidad
La festividad se celebra en el mes de febrero. | Fuente: Privada | Ministerio de Culltura

La Unesco reconoció a la festividad que se realiza en Puno en el mes de febrero. Condecoración es una iniciativa de más de 12 instituciones públicas y privadas.

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria fue declarada patrimonio de la humanidad según la organización internacional Unesco.
Esta festividad que se realiza en el mes de febrero, refleja e incluye diversas actividades del tipo religiosa, que mezclan elementos católicos con el mundo andino.
Empieza desde muy temprano con una ceremonia de purificación. A la mañana siguiente, el acto litúrgico encabeza la procesión de la imagen de la Virgen de la Candelaria, para luego ser llevada en andas por varias calles de la ciudad de Puno.
Diversos grupos étnicos como acompañan a la imagen, así como cientos de puneños que regresan a su ciudad natal para dicha festividad. 
Soledad Mujica: Esta distinción le pertenece el pueblo puneño
Desde París, la  directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, destacó que la distinción otorgada a la festividad de la Virgen de la Candelaria, le pertenece al pueblo puneño porque parte de una iniciativa de los propios puneños con el liderazgo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno.
Mujica expresó que la distinción refleja la fe del pueblo por la Virgen de la Candelaria. "Aquí está representada la comunidad aimara, quechua y de todo el pueblo", agregó a través de RPP Noticias.
La noticia sobre la distinción de Patrimonio Inmaterial Cultural fue recibida con júbilo por la pequeña delegación de peruanos presidida por el embajador Manuel Rodriguez Cuadros y el viceministro del Patrimonio Cultural Luis Jaime Castillo. Además del obispo de Puno, Jorge Carrión y el titular de la Dirección Desconcentrada de Puno, Gary Mariscal.
"Esta nueva inscripción da cuenta del valor de Patrimonio Cultural e Inmaterial que tiene el Perú. Esta es la séptima inscripción en esta lista. Somos uno de los países de Latinoamérica que tiene más reconocimientos", dijo emocionada la viceministra. 
Agregó que la condecoración es una iniciativa de la que han participado más de doce instituciones públicas y privadas de Puno, hasta que en el 2012 se logró presentar a la Unesco un expediente completo elaborado por las propias autoridades de Puno.

sábado, 22 de noviembre de 2014

CAMBIO CLIMATICO EVENTO IMPORTANTE COP 20

COP 20: todo lo que debes conocer del evento de cambio climático

COP 20: Todo lo que necesitas saber sobre el evento de cambio climático. (Foto: Difusión)
COP 20: Todo lo que necesitas saber sobre el evento de cambio climático. (Foto: Difusión)
Comentar 1
El encuentro tiene como objetivo llegar a acuerdos para mejorar el cuidado del planeta. Se desarrollará en nuestro país del 1 al 12 de diciembre.
María Isabel Álvarez (@maralvama)
Falta menos de un mes para la inauguración del evento sobre cambio climático más importante del mundo, la COP 20. El encuentro se desarrollará en nuestro país, del 1 al 12 de diciembre, y asistirán líderes políticos, representantes de la sociedad civil y periodistas de 195 países.
El cuidado del planeta y los cambios que viene sufriendo requieren de un compromiso mayor por parte de los países del mundo. Es por esto que, como sociedad, debemos estar atentos a un evento de esta magnitud.
Aquí te presentamos algunos datos que te serán útiles para seguir la conferencia.
¿QUÉ ES LA COP 20?
Son las siglas de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta es la reunión más importante a nivel mundial sobre el tema.
Desde 1995, este órgano de las Naciones Unidas, reúne cada año a 195 países para debatir y negociar una serie de compromisos para cuidar el planeta. Desde ese año se han organizado 19 COP. La primera fue en Berlín y la última en Varsovia.
Perú es el segundo país de Sudamérica, después de Argentina (COP 4 y COP 10), en organizar un encuentro de esta magnitud. La negociación en cada una de las COP es compleja, por lo que el papel del país anfitrión es clave para llegar a consensos.
Mientras los países debaten y llegan a acuerdos, de manera paralela se realizan conferencias, seminarios y encuentros culturales.
            
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
El próximo año se realizará la COP 21 en París. Se espera que en ese encuentro se suscriba un nuevo Acuerdo Global que entre en vigencia en 2020, y que sustituya al Protocolo de Kyoto, que finalizó en 2012.
Por esto, lo que se logre este año en nuestro país es fundamental, debido a que determinará el éxito o fracaso de lo que suceda en París. En la COP 20 de Lima se deberá concluir el borrador del acuerdo. El texto de negociación debe ser presentado hasta mayo del próximo año.
Para los peruanos, la COP 20 servirá para promover las medidas de adaptación afines a la estrategia de inclusión social que existe en el país. Esto permitiría brindar las mismas oportunidades a las personas que resulten más afectadas por el cambio climático.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARÁN?
Financiamiento. Se hablará sobre los recursos que asignan los países, tanto en su territorio como en el extranjero, para adaptarse al cambio climático.
Adaptación.  Los representantes debaten sobre la forma en que los países se adecúan a las nuevas condiciones de clima.
Mitigación. Aquí se replantearán las formas en que se minimizarán los efectos del calentamiento global.
Transferencia tecnológica. Se conversará sobre cómo hacer para que la tecnología no dañe al planeta.
Preservación de bosques. Serán compartidas las formas ideales para lograr esto.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE PERÚ COMO ANFITRIÓN?
El rol de nuestro país es clave. Perú tiene tres funciones:
En la Presidencia. El Ministerio del Ambiente es la cabeza de la COP 20, junto a un equipo de negociadores que trabajan en las propuestas.
Es anfitrión, es decir, tiene la responsabilidad de contar con todo lo necesario para los días del evento.  Se vienen preparando las instalaciones en el Cuartel General del Ejército, en San Borja. Ahí se construye una pequeña ciudad de 90 mil metros cuadrados.
Habrá 30 salas de reuniones, 2 salas plenarias, 2 salas de conferencia de prensa, 11 salas para side events, espacios de oficina, área de prensa y Centro Internacional de Grabación.
Somos parte de la COP 20. Nuestro país también participa, por lo que presentará su agenda propia. Ha definido cinco temas: bosques, océanos, ciudades sostenibles, energía y montañas, glaciares y agua.