jueves, 27 de noviembre de 2014

PATRIMONIO CULTURAL


Fiesta de la Virgen de la Candelaria declarada patrimonio de la humanidad

Jueves, 27 de Noviembre 2014  |  7:37 am
Unesco: Fiesta de la Candelaria es patrimonio de la humanidad
Unesco: Fiesta de la Candelaria es patrimonio de la humanidad
La festividad se celebra en el mes de febrero. | Fuente: Privada | Ministerio de Culltura

La Unesco reconoció a la festividad que se realiza en Puno en el mes de febrero. Condecoración es una iniciativa de más de 12 instituciones públicas y privadas.

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria fue declarada patrimonio de la humanidad según la organización internacional Unesco.
Esta festividad que se realiza en el mes de febrero, refleja e incluye diversas actividades del tipo religiosa, que mezclan elementos católicos con el mundo andino.
Empieza desde muy temprano con una ceremonia de purificación. A la mañana siguiente, el acto litúrgico encabeza la procesión de la imagen de la Virgen de la Candelaria, para luego ser llevada en andas por varias calles de la ciudad de Puno.
Diversos grupos étnicos como acompañan a la imagen, así como cientos de puneños que regresan a su ciudad natal para dicha festividad. 
Soledad Mujica: Esta distinción le pertenece el pueblo puneño
Desde París, la  directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, destacó que la distinción otorgada a la festividad de la Virgen de la Candelaria, le pertenece al pueblo puneño porque parte de una iniciativa de los propios puneños con el liderazgo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno.
Mujica expresó que la distinción refleja la fe del pueblo por la Virgen de la Candelaria. "Aquí está representada la comunidad aimara, quechua y de todo el pueblo", agregó a través de RPP Noticias.
La noticia sobre la distinción de Patrimonio Inmaterial Cultural fue recibida con júbilo por la pequeña delegación de peruanos presidida por el embajador Manuel Rodriguez Cuadros y el viceministro del Patrimonio Cultural Luis Jaime Castillo. Además del obispo de Puno, Jorge Carrión y el titular de la Dirección Desconcentrada de Puno, Gary Mariscal.
"Esta nueva inscripción da cuenta del valor de Patrimonio Cultural e Inmaterial que tiene el Perú. Esta es la séptima inscripción en esta lista. Somos uno de los países de Latinoamérica que tiene más reconocimientos", dijo emocionada la viceministra. 
Agregó que la condecoración es una iniciativa de la que han participado más de doce instituciones públicas y privadas de Puno, hasta que en el 2012 se logró presentar a la Unesco un expediente completo elaborado por las propias autoridades de Puno.

sábado, 22 de noviembre de 2014

CAMBIO CLIMATICO EVENTO IMPORTANTE COP 20

COP 20: todo lo que debes conocer del evento de cambio climático

COP 20: Todo lo que necesitas saber sobre el evento de cambio climático. (Foto: Difusión)
COP 20: Todo lo que necesitas saber sobre el evento de cambio climático. (Foto: Difusión)
Comentar 1
El encuentro tiene como objetivo llegar a acuerdos para mejorar el cuidado del planeta. Se desarrollará en nuestro país del 1 al 12 de diciembre.
María Isabel Álvarez (@maralvama)
Falta menos de un mes para la inauguración del evento sobre cambio climático más importante del mundo, la COP 20. El encuentro se desarrollará en nuestro país, del 1 al 12 de diciembre, y asistirán líderes políticos, representantes de la sociedad civil y periodistas de 195 países.
El cuidado del planeta y los cambios que viene sufriendo requieren de un compromiso mayor por parte de los países del mundo. Es por esto que, como sociedad, debemos estar atentos a un evento de esta magnitud.
Aquí te presentamos algunos datos que te serán útiles para seguir la conferencia.
¿QUÉ ES LA COP 20?
Son las siglas de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta es la reunión más importante a nivel mundial sobre el tema.
Desde 1995, este órgano de las Naciones Unidas, reúne cada año a 195 países para debatir y negociar una serie de compromisos para cuidar el planeta. Desde ese año se han organizado 19 COP. La primera fue en Berlín y la última en Varsovia.
Perú es el segundo país de Sudamérica, después de Argentina (COP 4 y COP 10), en organizar un encuentro de esta magnitud. La negociación en cada una de las COP es compleja, por lo que el papel del país anfitrión es clave para llegar a consensos.
Mientras los países debaten y llegan a acuerdos, de manera paralela se realizan conferencias, seminarios y encuentros culturales.
            
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
El próximo año se realizará la COP 21 en París. Se espera que en ese encuentro se suscriba un nuevo Acuerdo Global que entre en vigencia en 2020, y que sustituya al Protocolo de Kyoto, que finalizó en 2012.
Por esto, lo que se logre este año en nuestro país es fundamental, debido a que determinará el éxito o fracaso de lo que suceda en París. En la COP 20 de Lima se deberá concluir el borrador del acuerdo. El texto de negociación debe ser presentado hasta mayo del próximo año.
Para los peruanos, la COP 20 servirá para promover las medidas de adaptación afines a la estrategia de inclusión social que existe en el país. Esto permitiría brindar las mismas oportunidades a las personas que resulten más afectadas por el cambio climático.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARÁN?
Financiamiento. Se hablará sobre los recursos que asignan los países, tanto en su territorio como en el extranjero, para adaptarse al cambio climático.
Adaptación.  Los representantes debaten sobre la forma en que los países se adecúan a las nuevas condiciones de clima.
Mitigación. Aquí se replantearán las formas en que se minimizarán los efectos del calentamiento global.
Transferencia tecnológica. Se conversará sobre cómo hacer para que la tecnología no dañe al planeta.
Preservación de bosques. Serán compartidas las formas ideales para lograr esto.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE PERÚ COMO ANFITRIÓN?
El rol de nuestro país es clave. Perú tiene tres funciones:
En la Presidencia. El Ministerio del Ambiente es la cabeza de la COP 20, junto a un equipo de negociadores que trabajan en las propuestas.
Es anfitrión, es decir, tiene la responsabilidad de contar con todo lo necesario para los días del evento.  Se vienen preparando las instalaciones en el Cuartel General del Ejército, en San Borja. Ahí se construye una pequeña ciudad de 90 mil metros cuadrados.
Habrá 30 salas de reuniones, 2 salas plenarias, 2 salas de conferencia de prensa, 11 salas para side events, espacios de oficina, área de prensa y Centro Internacional de Grabación.
Somos parte de la COP 20. Nuestro país también participa, por lo que presentará su agenda propia. Ha definido cinco temas: bosques, océanos, ciudades sostenibles, energía y montañas, glaciares y agua.

martes, 2 de septiembre de 2014

FELIZ ANIVERSARIO SERCOFE AREQUIPA

   FELIZ ANIVERSARIO       

Deseo hacer llegar a ustedes mis más sinceros saludos, felicitaciones al cumplirse UN ANIVERSARIO  de exitosa labor esperando asimismo que sigamos transitando por los caminos fructíferos de este trabajo que contribuye a enriquecer la tarea de proyeccion a la Comunidad. 
Decirles  a las DAMAS SERCOFIANAS
que todo ser humano requiere de una conducta determinada, de una disciplina, esfuerzo, perseverancia, manteniendo en su mente la clara idea de que es lo que se busca, en la vida PAZ,FELICIDAD.ARMONIA.


 Los valores que tanto apreciamos, que tanto deseamos promover e inculcar deben verse reflejados en nosotros. Si nosotros no proyectamos ese entusiasmo por llevarlos a la vida real, en todos los ámbitos, nuestras palabras no valen nada. Los valores se vacían si no echan raíces en un contexto real, no se comprenden, no crecen, no permanecen, no se los persigue, no alientan, no edifican, no enseñan, no acercan, no dicen nada si no les damos vida.Los valores que tanto apreciamos, que tanto deseamos promover e inculcar deben verse reflejados en nosotros. Si nosotros no proyectamos ese entusiasmo por llevarlos a la vida real, en todos los ámbitos, nuestras palabras no valen nada. Los valores se vacían si no echan raíces en un contexto real, no se comprenden, no crecen, no permanecen, no se los persigue, no alientan, no edifican, no enseñan, no acercan, no dicen nada si no les damos vida.

Los valores que tanto apreciamos, que tanto deseamos promover e inculcar deben verse reflejados en nosotros. Si nosotros no proyectamos ese entusiasmo por llevarlos a la vida real, en todos los ámbitos, nuestras palabras no valen nada. Los valores se vacían si no echan raíces en un contexto real, no se comprenden, no crecen, no permanecen, no se los persigue, no alientan, no edifican, no enseñan, no acercan, no dicen nada si no les damos vida.

martes, 26 de agosto de 2014

lunes, 25 de agosto de 2014

ANIVERSARIO DE NUESTRA QUERIDA INSTITUCION



“Reciban mi mensaje de felicitaciones, por su  aniversario y su destacada labor.
 

 SERCOFE AREQUIPA  INSTITUCION  DE SERVICIO donde los valores como la honestidad son su lema. Que el éxito siga de su lado por muchos más años.” 

AMANDA  DE TAFUR
SOCIA

RELACIONES HUMANAS LIDERAZGO

RELACIONES HUMANAS, AUTOESTIMA, ETICA PROFESIONAL Y LIDERAZGO



RELACIONES HUMANAS
Conjunto de interacciones que se dan entre los individuos de una sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación,Las Relaciones Humanas permiten a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
COMPONENTES·
Comunicación· Mirar lo positivo de los demás “Sentirse a gusto”· “La identificación con los otros”, “Capacidad para ponerse en el lugar del otro para comprender sus necesidades, expectativas, sentimientos”· Aceptar errores· Expresar los sentimientos· Tomar decisiones· Capacidad de autocrítica· Resolver problemas
AUTOESTIMA·
“Es la manera como cada persona se evalúa a si misma. Es el grado de satisfacción consigo misma, la valoración que nos tenemos, la capacidad de amarnos y respetarnos a nosotros mismos”· Permite enfrentar los DESAFÍOS que presenta nuestra existencia
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
COGNITIVO· Opiniones , Pensamientos Positivos o Negativos con los que percibimos la realidad
AFECTIVO· Sentimientos resultantes o generadores de la valorización positiva o negativa de nosotros mismos
CONDUCTUAL· Forma en que actuamos según pensamos y sentimos la valorización positiva o negativa de nosotros mismos
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA PERSONA CON UN NIVEL SATISFACTORIO DE AUTOESTIMA·
Se acepta a si mismo como es· Percepción clara y eficiente de la realidad· Mayor apertura a la experiencia· Mayor integración, cohesión y unidad· Mayor espontaneidad, expresividad y vitalidad· Un Yo real : Identidad firme, autónoma y con unicidad· Objetividad , Independencia y Trascendencia del YO· Recuperación de la creatividad· Capacidad de fusión de lo concreto y abstracto· Estructura de carácter democrático· Gran capacidad para transmitir amor· Posee códigos morales sólidos· Tiende a estar centrado en los problemas de los demás y no solo en los propios· Expresa opiniones sin rigidez y es flexible a escuchar las de otros· Sentido del humor sin ser agresivo e hiriente
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA PERSONA CON UN NIVEL BAJO DE AUTOESTIMA· Sensación de ser inútil, innecesario, de no importar· Incapacidad de disfrutar, pérdida de entusiasmo por la vida· Se siente triste y desdichado frecuentemente· No se considera aceptable físicamente· Siente que no tiene amigos· Se considera inferior a los demás· Hipercrítico consigo mismo y en estado de frecuente insatisfacción· Se reconoce poco “inteligente”· Miedo a perder la estima o la buena opinión de otros· Hipersensibilidad a la crítica, sintiéndose fácilmente atacado o herido· Indecisión crónica por temor a equivocarse· Desesperanza, apatía, derrota, cesación de esfuerzo, rendición· Se siente incapaz de hacer las cosas por si mismo· Magnifica sus errores
FOMENTANDO NUESTRA AUTOESTIMA
· Hacer notar con palabras lo bien que te sientes con los demás· Ser paciente, tolerante y respetuoso con todos· Lamar a las personas por su nombre· Aceptar a las personas como son. Evitar comparaciones· Demostrar el cariño a través de Gestos y actitudes amistosas· Evaluar los trabajos en forma concreta, refiriéndose al trabajo y no a las personas· Elogiar el esfuerzo, indicando las cosas que salieron bien y las que podrían mejorar· Compartir los sentimientos con los demás mostrándoles nuestro lado humano· Escuchar a los demás sin juzgaros continuamente· Reconocer y expresar los aspectos positivos de los demás ( Diversas cualidades que puedan tener)
ETICA PROFESIONAL
ETICA·
La ética como ciencia estudia los actos humanos; dice si son buenos o malos, justos o injustos· “ No estudiamos ética para saber que es la virtud, sino para aprender a hacernos virtuosos y buenos, de otra manera sería un estudio totalmente inútil” ( Aristóteles)· Uno no se hace honesto por saber que es la honestidad sino porque practica esta virtud.· La ética también señala qué valores el hombre debe asumir para buscar el bien y alejarse del mal
DEFINIENDO LA ÉTICA PROFESIONAL
LA lética profesional se le conoce también como DEONTOLOGÍA y ésta es “la ciencia de los deberes de una determinada profesión o la ética de los deberes pragmáticos, o sea, de aquellos que se fundan en sus efectos prácticos, adaptados a las condiciones reales que se dan en el desarrollo de esa actividad”.
“EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL”
Un código de ética es “el conjunto de reglas en que una profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, es lealtad hacia ella, ya que son todos estos sectores los que están confiando en su trabajo”
EL PROFESIONAL· Persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás, recibiendo por este trabajo la debida compensación pecuniaria. Y con otra perspectiva, la persona puesta al servicio de los demás, que vive para su profesión y debe vivir de su profesión”· Un profesional no sólo debe ejercer su trabajo, sino que debe ejercerlo bien, ya que éste tiene un fin social, que consiste en atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer
LA VOCACIÓN PROFESIONAL· Inclinación personal a la profesión que se trata· Aptitud natural para ejercerla debidamente· Una adecuada preparación teórica.· Una suficiente capacitación práctica.· Sentido del deber y vocación de servicio.
FORMACIÓN ETICA Y VALORES FUNDAMENTALES·
JUSTICIA· LIBERTAD Y AUTONOMÍA· RESPETO Y TOLERANCIA· DIGNIDAD· SOLIDARIDADEL
SENTIDO DEL DEBER·
Esforzarse para cumplir el horario a cabalidad· Comenzar y terminar el trabajo a la hora, momento y oportunidad indicada.· Cumplir con todos los encargos aunque puedan resultar difíciles o aburridos.· Ser ordenado con los documentos, insumos de trabajo y otras herramientas· Formar equipos de trabajo.· Ser discursivo, es decir, terminar una cosa y comenzar con otra.· Planificar el día, la semana y el mes de una actividad.“Mientras nos esforcemos por realizar nuestro trabajo diario de la mejor forma posible, no sólo nos hacemos mejores personas, sino que servimos mejor a quienes nos rodean ayudando así, a que los demás, se hagan también. Mejores personas”
LIDERAZGO
Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos”“El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”“Proceso o situación en que una o varias personas en mérito a su capa cidad real o supuesta, para resolver los problemas cotidianos en la vida de un grupo encuentra seguidores que están bajo su influencia”
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
1. Es importante por ser la capacidad de un conductor para guiar y dirigir.
2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
3. Es vital para la supervivencia de cualquier organización.
4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico
ASPECTOS PERSONALES DEL LIDERAZGO
EMPATÍA, RESPETO Y COOPERACIÓN CON LOS DEMÁS
AUTOCONTROL (“Manejar sus emociones” )
MUESTRA DE APERTURA A DIVERSAS OPINIONES
INICIATIVA EN RESPONSABILIDDES QUE ASUME
SEGURIDAD EN LAS IDEAS QUE SE PLANTEAN
CAPACIDAD PARA RESPUESTAS CREATIVAS
TOMA DE DECISIONES CON OPORTUNIDAD
ASERTIVIDADMANEJO ADECUADO DE CONFLICTOS
ORDEN Y RESPONSABILIDAD EN RELACION A SUS OBLIGACIONES
EQUILIBRIO ENTRE EL “DECIR Y EL HACER”
EL LIDERAZGO PROACTIVO
Vicktor Frankl, define la proactividad como "la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de nuestra propia vida"Steven Covey considera que la esencia de la persona proactiva es la capacidad para subordinar los impulsos a los valores¿Qué no es la proactividad?
La proactividad no tiene nada que ver con el activismo o la hiperactividad. Ser proactivo no significa actuar de prisa, de forma caótica y desorganizada, dejándose llevar por los impulsos del momento.Las personas que tienen el hábito de la proactividad no son agresivas, arrogantes o insensibles, cuando defiende algunos puntos de vista, sino todo lo contrario: se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan consecuentemente
MITOS DEL LIDERAZGO
El MITO
Algo falso pero que se cree como verdadero o se acepta como realidad.Cosa inventada por una persona o grupo de persona para que circule como verdad o cosa que existe únicamente en la imaginación de una persona o grupo de personas
El líder nace no se hace
El líder tiene todas las contestaciones
El líder es una persona carismática
Una vez líder siempre líder
Liderazgo es algo mágico y místico
La habilidad de ser líder es dada a algunas personas solamente
El líder es aquel que tiene más estudio
El Poder Corrompe
Todos tienen que estar de acuerdo con el líder
El líder que no tenga oposición, líder que funciona
Un buen líder acepta y apoya las excusas
Un líder es una persona popular
Un liderazgo efectivo se basa en control y manipulación
“Las características de los escenarios del presente, demandan de líderes, que generen cambios que favorezcan sus planes, en función de obtener resultados que permitan alcanzar los objetivos establecidos en beneficios de todos”
 
FUENTE. www.somossuemm1.blogspot.com

UNA VIA PARA SER FELIZ RESILENCIA


La resiliencia: Una vía para ser feliz



¿Qué es la resiliencia? Se trata de un concepto que tiene su raíz en la palabra latina 'resilio' y que significa rebotar. En la actualidad, esta capacidad natural del ser humano podría ser la clave para salir airosos de la actual crisis económica y de otras inevitables crisis vitales. Según explica la psiquiatra Rafaela Santos, presidenta del Instituto Español de Resiliencia, es la resistencia frente a la adversidad junto a la capacidad para salir fortalecido del conflicto lo que caracteriza a la resiliencia.

La resiliencia: Una vía para alcanzar la felicidad

"Es una actitud vital positiva a pesar de las circunstancias difíciles y representa el lado positivo de la salud mental. Consiste también en saber aprender de la derrota y transformarla en oportunidad de desarrollo personal", detalla Rafaela Santos, presidenta del Instituto Español de Resiliencia.
La neurociencia constituye un sustento importante de los trabajos en resiliencia puesto que aporta la base científica que muestra que el cerebro humano es capaz de adaptarse a los cambios a través de la plasticidad neuronal . "Esa 'adaptabilidad' del cerebro permite al ser humano tener fe en el futuro y superar situaciones en las que parece no existir salida", señala Santos.
Santos explica que su trabajo en esta línea comenzó hace ya más de 15 años en personas que habían pasado por un gran trauma como catástrofes, terrorismo o violaciones, situaciones todas ellas que suelen producir estrés postraumático. La psiquiatra apunta que en los últimos cinco años han aumentado las consultas de personas afectadas por síntomas parecidos pero con una problemática más común como una pérdida de trabajo o una ruptura sentimental.
En este sentido, el desarrollo de una mayor resiliencia y ser conscientes de la existencia de esta capacidad humana suponen una oportunidad para superar los retos que se presentan en el día a día y estar preparado ante esos dos o tres acontecimientos traumáticos que se presentan en la vida de toda persona y que pueden llegar a 'romperla', en palabras de la psiquiatra.
Como norma general, la especialista señala que las áreas en las que se trabaja para superar el trauma son cuatro: la aceptación de la realidad, la adaptación o reformulación de la vida tras el trauma, la construcción de una red social de apoyo y la búsqueda de un sentido o propósito en la vida.
Por ello, la doctora Santos propone 12 consejos sencillos para que la sobrecarga laboral y la presente en otros ámbitos de la vida no anulen las posibilidades de vivir con plenitud el día a día:
1. Reflexiona sobre qué es lo que de verdad te importa y vuelve a orientarte a tus objetivos vitales.
2. Desconecta al llegar a casa para conectar con  tu familia o amigos.
3. Proponte pistas de frenado auténticas cada fin de semana para regular el estrés y mantener las amistades.
4. No admitas en tu vida las quejas. Son improductivas y pierde calidad tu personalidad.
5. Enfócate en el área de influencia en vez de en el área de preocupación para eliminar cuanto antes los conflictos.
6. Aprende a sonreír y manejar la comunicación asertiva y no violenta ante los conflictos.
7. No te dejes invadir por la inmediatez. Vivir pendiente de los mensajes va en detrimento de la calidad de vida personal y laboral.
8. Crea un espacio de paz donde poder pensar y recuperar tus coordenadas vitales ante la prisa y el estrés.
9. Evita las discusiones mediante inteligencia emocional: inteligencia para saber a dónde voy y empatía para entender al otro.
10. Mantén la forma física: alimentación sana, sueño adecuado y hacer ejercicio con regularidad.
11. Practica la 'ecología informativa': no difundas malas noticias gratuitamente.
12. Dedica tiempo a tus amigos de siempre y cultiva tus aficiones.

www.telecinco.es

miércoles, 30 de julio de 2014

XI CONVENCION SERCOFE LIMA PERU 2014

Reunion- Convencion  se desarrollara en la ciudad de Lima  participaran las filiales de Peru, Chile y Ecuador.Los dias 6,7,8,9  de Setiembre.

TEMA  :  LA MUJER SERCOFIANA  EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER, A LOS NIÑOS, ADOLECENTES Y ANCIANOS.

jueves, 8 de mayo de 2014

EL REGALO MAS GRANDE…… SER MADRE | La Voz de la Mujer

EL REGALO MAS GRANDE…… SER MADRE | La Voz de la Mujer

Feliz Dia Madre Sercofiana Dia 5 de Mayo 2014

                                                        Mama
Aun siento tu mano aqui,sobre mi frente,para calmar mi pena y cualquier dolor.
Cuando te necesito siempre estas presente,mi mundo se transforma al oir tu voz
MAMA es tanto lo que tu me das,es una deuda eterna imposible de pagar.
GRACIAS MAMA


                                 PROGRAMA

  1.-     Himno de Sercofe

 2.-     Saludo de la Presidenta  Sra. Gabriela Lozano de  Velazco
 3.-      Proclamacion de la Madre Sercofiana 2014
          Sra. Gaby Arce Muñoz
       Imposicion de la Banda a cargo de la Dama Sra. Amanda Bejarano de Tafur Madre Sercofiana  2013
                
4.-      Homenaje a la Madre  por la Sra. Antonieta Gallegos
5.-      Momento Poetico
6.-      Brindis de Honor
7.-      Almuerzo de Camaraderia






Cositas hermosas: La Madre Perfecta

Cositas hermosas: La Madre Perfecta: Una madre perfecta sabe perfectamente que no hay "madres perfectas"...ni de lejos.  Una madre perfecta descubre que no hay ...